TEMAS DEL CURSO
- Dispositivos fotovoltaicos
- Sistemas fotovoltaicos de conexión a red
- Sistemas fotovoltaicos autónomos
- Sistemas fotovoltaicos de bombeo
- Impacto ambiental de la producción y disposición de dispositivos fotovoltaicos.
- Gestión adecuada de residuos electrónicos (paneles, baterías).
- Normas de seguridad en el manejo e instalación de dispositivos fotovoltaicos.
Aprendizaje Basado en Proyectos: Los estudiantes diseñan pequeño sistema fotovoltaico o prototipo, integrando conocimientos teóricos y prácticos.
Clases Teórico-Prácticas: Combinar exposiciones breves con demostraciones.Uso de módulos fotovoltaicos reales para medir características eléctricas (voltaje, corriente, potencia).
Aprendizaje Cooperativo: Trabajos en grupos pequeños para resolver problemas.
Fomenta la colaboración, comunicación y desarrollo de habilidades sociales.
Estudios de Caso: Análisis de ejemplos reales de implementación de dispositivos fotovoltaicos en proyectos de energía renovable.
Discusión sobre ventajas, limitaciones y posibles mejoras.
Uso de Simuladores y Software: Emplear herramientas digitales para simular el comportamiento eléctrico de módulos y sistemas fotovoltaicos.Ejemplos: PVsyst, Helioscope, Tinkercad Solar.
- Acceso a la energía solar en comunidades rurales y aisladas.
- Uso de software para diseño y simulación de sistemas fotovoltaicos.
- Gestión de proyectos y aspectos económicos en energías renovables.
- Seguridad eléctrica en sistemas fotovoltaicos