
El 25 de julio de 2025, estudiantes y docentes de la Carrera de Electricidad del Instituto Superior Tecnológico del Austro realizaron una visita técnica al Parque Eólico Huascachaca, en la parroquia San Sebastián de Yuluc, cantón Saraguro, provincia de Loja, con el objetivo de complementar su formación académica mediante la observación directa de un sistema de generación de energía renovable de gran escala.
La actividad, que reunió a estudiantes de todos los niveles de la carrera y contó con el acompañamiento de docentes de la Carrera, se desarrolló como parte de las asignaturas Energías Renovables, Sistemas de Generación y Transmisión de Electricidad, Máquinas Eléctricas, Circuitos Eléctricos e Instalaciones Eléctricas, y tuvo como finalidad vincular la teoría aprendida en las aulas con la realidad operativa de un parque eólico.
Durante el recorrido, los estudiantes conocieron de cerca el proceso de generación de energía a partir del viento, desde el funcionamiento de los 14 aerogeneradores de última tecnología hasta el sistema de transformación, transporte e inyección de electricidad al Sistema Nacional Interconectado. Además, recibieron información sobre el manejo técnico y financiero del proyecto, su impacto ambiental positivo y el aporte que representa para el abastecimiento energético del país.
El Parque Eólico Huascachaca, el más grande de Ecuador, cuenta con una capacidad instalada de 50 megavatios, suficiente para suministrar energía limpia a 90.000 hogares, y es considerado un referente nacional en el uso de fuentes renovables.
El Ing. Fernando Arévalo, Coordinador de la Carrera de Electricidad, destacó que “estas actividades son esenciales para la formación de nuestros estudiantes, ya que les permiten aplicar lo aprendido en clase en escenarios reales, conocer tecnologías de vanguardia y comprender el impacto de la generación limpia en el desarrollo sostenible del país.”
Con esta experiencia, el Instituto Superior Tecnológico del Austro reafirma su compromiso con la formación técnica de excelencia, preparando profesionales capaces de responder a los retos actuales del sector eléctrico y de aportar a la transición energética mediante el uso de energías renovables.